Más Noticias

Analizan las claves de la movilización medioambiental en las redes sociales

Reconocer la oportunidad, definir un mensaje claro y emocionar. Esas son las tres claves de éxito en las campañas medioambientales en redes sociales según una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y del Instituto INGENIO.
.
Miércoles 23 de septiembre de 2015 | UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
.
Nadie tiene la receta exacta del éxito de las campañas virales en los medios sociales, pero sí hay ejemplos de lo que sí funciona. Y tomando como referencia una estrategia de movilización medioambiental en Facebook que ha obtenido gran repercusión, estos investigadores han desarrollado un marco teórico que ayuda a entender algunas de las claves del éxito. En concreto, se han centrado en el trabajo del fotógrafo Chris Jordan y el gestor de medios sociales Manuel Maqueda, que han creado un movimiento social contra la contaminación por plástico con más de dos millones de seguidores y con la que han conseguido que esté cambiando la regulación al respecto en cerca de medio centenar de países. Para ello, utilizan fotos muy impactantes de crías de pájaros envenenados por la ingesta de trozos de plástico, mediante las que simbolizan el efecto del plástico en nuestra sociedad.

Las claves del éxito de esta campaña radica en tres elementos, explica una de las autoras de la investigación, Mª Itziar Castelló, del departamento de Economía de la Empresa de la Universidad Carlos III de Madrid: “Primero, reconocen la oportunidad: nadie está explicando a la gente lo dañino que es el plástico. Segundo, crean lo que llamamos un ‘equipo narrativo’, un mensaje claro que ayude a enmarcar el problema. Y tercero, ‘alinean emocionalmente’ a sus seguidores mediante fotografías impactantes, creando iconos con los que la gente se identifique y posicionándose como héroes cercanos al problema para ganar legitimidad”.

La importancia de la dieta para mantener
la salud de los huesos

La tesis doctoral de Alice Chaplin concluye que la suplementación de la dieta con calcio contribuye al mantenimiento de la masa ósea durante el tratamiento de la obesidad
.
Martes 22 de septiembre de 2015 | UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS
.
La prevalencia de la obesidad aumenta de forma epidémica, particularmente en las sociedades desarrolladas. Optimizar la composición de la dieta es uno de los enfoques para contrarrestarla, por ejemplo aumentando o incorporando nutrientes específicos que muestren un potencial de acción sobre las vías metabólicas que modulan la tendencia a acumular grasa corporal.

El estudio que aborda la tesis doctoral de Alice Chaplin, defendida en la Universidad de las Islas Baleares, se centra en el papel del ácido linoleico conjugado (CLA) y el calcio, dos compuestos que, en modelos de obesidad animal, se ha visto que contribuyen a reducir el peso y la masa grasa corporal, aunque los mecanismos de acción no son totalmente conocidos. La tesis, dirigida por la doctora Francesca Serra y el doctor Andreu Palou, profesores e investigadores del Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología (LBNB) de la UIB y del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), se ha centrado en estudiar en un modelo animal el impacto de dichos compuestos sobre la microbiota intestinal así como su influencia sobre el organismo, la relación entre metabolismo óseo y energético, así como la posibilidad de modificar marcas epigenéticas.

Crean un sistema innovador para evaluar el origen de la contaminación lumínica en las ciudades

El grupo de Estudios Luminotécnicos del Departamento de Proyectos de Ingeniería de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), en colaboración con las universidades de Santiago de Compostela (USC) y la Complutense de Madrid (UCM), ha creado un sistema innovador para evaluar la contaminación lumínica proveniente del alumbrado público en las ciudades, el cual integra, por primera vez en el mundo, el tratamiento de imágenes obtenidas por satélite.
.
Martes 22 de septiembre de 2015 | UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA
.
La metodología desarrollada por el grupo de Estudios Luminotécnicos de la Universitat Politècnica de Catalunya ha dado como resultado un modelo de predicción lineal que integra las diferentes variables que influyen en el proceso lumínico en las calles de las ciudades (tipo de sistemas de alumbrado, tipología urbanística de las ciudades, uso de la luz...). Este modelo sirve para analizar la cantidad de luz que se emite hacia el cielo, la luz contaminante. El estudio, totalmente innovador, proporciona una forma de estudiar la problemática desde diferentes vertientes para conseguir un resultado equiparable al que se obtiene a través de las imágenes por satélite.

El estudio es pionero, ya que por primera vez relaciona directamente las características de las instalaciones de alumbrado público con una evaluación mediante el tratamiento de imágenes por satélite. Por lo tanto, es de gran utilidad como herramienta para la evaluación ambiental, así como para definir normativas legales y reglamentación de cara a proteger el medio natural nocturno, tanto el cielo como los animales con comportamiento nocturno (aves migratorias, anfibios, murciélagos, tortugas marinas, insectos, mariposas...).

El colapso de las pesquerías y la mala salud del océano amenazan el suministro de alimentos

Las poblaciones de peces clave para la seguridad alimentaria humana están disminuyendo de forma preocupante en todo el mundo, con algunas de ellas en riesgo de colapso, según un análisis de WWF publicado hoy. El informe “Living Blue Planet” de WWF revela que gran parte de los problemas que amenazan el océano se pueden evitar y que existen soluciones para cambiar el rumbo.
.
Lunes 21 de septiembre de 2015 | WWF ESPAÑA
.
El estudio actualizado de mamíferos marinos, aves, reptiles y peces muestra que las poblaciones se han reducido, como promedio, a la mitad a nivel mundial en las últimas cuatro décadas, llegando algunos peces a disminuir un 75 por ciento. Los últimos hallazgos suponen un problema para todas las naciones, en especial para quienes habitan en países en vías de desarrollo.

"El Mediterráneo tiene un alto nivel de especies endémicas, algunas de las cuales ya se han extinguido y otras muchas están disminuyendo muy rápido: sencillamente este no es el mar que conocieron nuestros padres hace una generación”, apuntó Giuseppe Di Carlo, Director del Programa Marino Mediterráneo de WWF. "El Mediterráneo es una de las zonas de pesca más antiguas del mundo y la gente se ha ganado la vida con esta actividad durante siglos. Pero nuestro mar está ahora en gran parte sobreexplotado: en el Mediterráneo se capturan cada año alrededor de 1,5 millones de toneladas de peces, el 95% de los stocks están sobreexplotados y el 89% agotados, y la mayoría de las especies de tiburones están prácticamente extintas. Esta situación socava la sostenibilidad del sustento y el futuro de muchas personas, en especial en las comunidades costeras, que dependen totalmente del mar", añade Di Carlo.

La concentración de dióxido de carbono también aumenta en la alta atmósfera

El instrumento SABER, a bordo del satélite TIMED (NASA), ha hallado un aumento de entre un 5% y un 12% por década en la concentración de CO2 en la alta atmósfera
.
Lunes 21 de septiembre de 2015 | INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA
.
El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2), que calienta la capa inferior de la atmósfera (troposfera) y produce lo que globalmente se conoce como cambio climático, también afecta a las capas altas de la atmósfera. El instrumento SABER, a bordo del satélite TIMED (NASA), ha medido entre 2002 y 2014 un incremento de la cantidad de dióxido de carbono en la alta atmósfera de entre un 5% y un 12% por década, superior al detectado en las capas bajas.

"El CO2 es un gas con una vida media larga: cada nueva molécula que se produce permanecerá más de un siglo en la atmósfera -señala Manuel López Puertas, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que participa en el estudio y que codirige el instrumento SABER-. Y el dióxido de carbono de la baja atmósfera se transporta hacia las capas altas en un margen de tiempo de entre cinco y siete años, de modo que cualquier incremento tendrá una influencia también en la alta atmósfera".

Un mismo gas, diferentes efectos

Los datos de SABER muestran un aumento en la concentración de CO2 del 5% por década hasta una altura de ochenta kilómetros (estratosfera y mesosfera), una medida similar a la obtenida en la troposfera, y un aumento de hasta el 12% a unos ciento diez kilómetros (baja termosfera).

Los astrocitos ayudan a coordinar
la actividad neuronal

Un estudio, liderado por el CSIC y publicado en ‘Science’, prueba que estas células cerebrales son más que meros ayudantes en el sostén y nutrición de las neuronas. Los astrocitos podrían servir de dianas terapéuticas contra las enfermedades de Parkinson y Huntington.
.
Domingo 20 de septiembre de 2015 | CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
.
Los astrocitos, uno de los principales tipos de células cerebrales junto con las neuronas, participan activamente en la coordinación de la actividad cerebral. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ha sido publicado en el último número de la revista Science. Según los resultados del trabajo, los astrocitos podrían desempeñar un papel importante en el desarrollo de futuras terapias contra ciertas patologías cerebrales, como las enfermedades de Parkinson y Huntington.

“Sabíamos que los astrocitos pueden modular la actividad de las sinapsis, que son los lugares en los que se transfiere la información de una neurona a otra, pero desconocíamos si todos ellos actuaban de una misma forma o, al igual que ocurre con las neuronas, existía una especialización funcional que les permitiera actuar selectivamente sobre sinapsis concretas”, explica Ricardo Martín, investigador del CSIC en el Instituto Cajal.

Para resolver esa incógnita, los investigadores estudiaron las propiedades de la comunicación entre astrocitos y neuronas en una región cerebral conocida como estriado, involucrada en la planificación y ejecución de movimientos, así como en la adquisición de hábitos de comportamiento. “Nuestros resultados muestran que existen dos subpoblaciones de astrocitos que responden de manera específica a la actividad de las neuronas que componen los dos principales circuitos del estriado y que, a su vez, cada subpoblación de astrocitos modula sólo aquellas neuronas del mismo circuito. Para modular estas sinapsis los astrocitos liberan glutamato, que regula la eficacia de la transmisión de la señal que una neurona envía a otra”, añade la investigadora del CSIC Raquel Bajo, del Instituto Cajal.

La velocidad de mutación del virus del sida es cien veces más elevada de lo que se pensaba

Investigadores del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universitat de València han demostrado que la velocidad de mutación del virus del sida es cien veces más alta en los pacientes de lo que se pensaba, teniendo en cuenta los datos previos obtenidos en el laboratorio. Las conclusiones de este trabajo se acaban de publicar en ‘PLoS Biology’.
.
Sábado 19 de septiembre de 2015 | UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
.
La enzima celular APOBEC es la responsable de esta elevada mutación del virus VIH porque cambia las bases del genoma del virus. El profesor Rafael Sanjuán, líder de este estudio, argumenta que, por un lado, APOBEC “inhibe el virus, lo inactiva, es decir, retrasa el desarrollo de la enfermedad. Y por otro, paralelamente y debido a una pequeña parte de genomas mutados, promueve la evolución del virus, por lo que éste presenta una mayor resistencia tanto a fármacos como ante el sistema inmunitario”. “La inmunidad que ofrece APOBEC al virus del sida también hace que muto más rápido”, añade el investigador.

Sanjuán destaca que este trabajo sobre la tasa de mutación del virus del sida es el primero que se hace in vivo, con pacientes, puesto que los análisis anteriores se habían realizado in vitro. De hecho, el estudio -financiado por un proyecto europeo ERC Starting Grant, cuyo investigador principal es Sanjuán- ha contado con datos de once personas infectadas con el virus VIH, procedentes de la Red de Investigación en Sida (RIS) y del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.

Cinco países africanos firman un compromiso sin precedentes para combatir el comercio
de madera ilegal

Kenia, Tanzania, Uganda, Madagascar y Mozambique acaban de firmar una declaración histórica para combatir de forma conjunta el comercio regional de madera extraída de forma ilegal en el este y el sur de África, dando un paso significativo para solucionar una de las causas de pérdida de nuestros bosques.
.
Viernes 18 de septiembre de 2015 | WWF ESPAÑA
.
"WWF aplaude la Declaración de Zanzíbar sobre el comercio de madera y otros productos forestales de origen ilegal, el primer acuerdo de esta naturaleza en la región. La declaración llega en un momento crucial. El comercio de madera ilegal se está expandiendo a un ritmo alarmante y este nuevo compromiso de los gobiernos amplificará enormemente los esfuerzos para reducir este problema a escala regional ", apuntó Geofrey Mwanjela, Responsable del Programa Terrestre de la Iniciativa en la costa este de África de WWF.

La declaración fue firmada en un evento paralelo en Durban, Sudáfrica, durante el XIV Congreso Forestal Mundial, uno de los encuentros de líderes forestales más importantes del mundo. Una reunión que fue facilitado por WWF, TRAFFIC y la Comunidad de Desarrollo del Sur de África (SADC).

.
© naturepl.com /Andy Rouse / WWF

Identificada una mutación asociada
al riesgo de aneurisma

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han identificado por primera vez una mutación asociada al riesgo de aneurisma, según un estudio publicado en la revista Circulation Research, de la Asociación Americana del Corazón.
.
Viernes 18 de septiembre de 2015 | CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CARDIOVASCULARES
.
El equipo dirigido por la Dra. Alicia García Arroyo ha descrito por primera vez una mutación en la proteína celular MMP17 en una paciente con aneurisma hereditario. En el trabajo se ha confirmado además que esta proteína es necesaria para el desarrollo normal de la aorta en un modelo de ratón deficiente en MMP17.

La pared vascular que forma las arterias está en constante movimiento sometida a una presión que varía con cada latido del corazón. Las arterias y en especial la aorta son capaces de acomodar esta presión y transmitirla a lo largo del árbol vascular gracias a una compleja estructura celular y de matriz extracelular. “Cuando esta estructura se ve alterada, es incapaz de soportar la inmensa presión que genera la salida de sangre del corazón y se producen dilataciones llamadas aneurismas”, explica la primera autora del estudio, la investigadora Mara Martín - Alonso.

Existe un alto riesgo de muerte en los pacientes con aneurismas, debido a la potencial rotura de la pared vascular que se da en esta patología. Además, los aneurismas pueden transmitirse de manera hereditaria con una alta mortalidad asociada a la enfermedad en personas jóvenes.

Se han descrito varias mutaciones que generan aneurismas porque afectan a genes que regulan el estado de madurez de las células de la pared vascular o de la matriz, que en última instancia es la que le da estas cualidades elásticas a la aorta.

Un estudio demuestra que una hormona presente en la leche materna es clave para regular el metabolismo de los neonatos

El resultado es que los recién nacidos presentan un mejor perfil metabólico y un desarrollo superior en un 25 % al de los recién nacidos que no reciben este compuesto.
.
Jueves 17 de septiembre de 2015 | UNIVERSITAT DE BARCELONA
.
Un equipo científico liderado por el catedrático Francesc Villarroya, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universitat de Barcelona (UB), en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn, dependiente del Instituto de Salud Carlos III) y con el Instituto Danone, ha demostrado que un compuesto presente en la leche materna, llamado factor de crecimiento fibroblástico 21 (FGF21), desempeña un papel clave en la absorción de nutrientes y la regulación de la función intestinal de los recién nacidos, y contribuye a mejorar su crecimiento durante las primeras semanas de vida, así como su perfil metabólico.
.
El compuesto, llamado factor de crecimiento fibroblástico 21 (FGF21),
lo libera el hígado en el cuerpo humano y está presente en la leche materna de forma natural (pero no en el feto).

Un tercio de las reacciones alérgicas
se inicia en la escuela

El asma y la alergia a alimentos son las dos manifestaciones más frecuentes de patología alérgica en la infancia. Prevención y tratamiento en caso de urgencia, actuaciones clave de los casos de alergia en el colegio.
.
Jueves 17 de septiembre de 2015 | SEAIC
.
El número de alérgicos a alimentos se ha duplicado en los últimos diez años. La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) alerta de que las cifras de afectados han pasado de rondar el 2% o el 3% en 1992, a situarse en torno al 7% en 2005; un porcentaje considerable que parece seguir aumentando.

El mayor incremento se observa en niños y adolescentes, dos grupos de población que pasan la mayor parte del día en el colegio. “Un tercio de las reacciones alérgicas en los niños se da por primera vez en la escuela. Es un entorno donde pasan muchas horas y donde los factores de riesgo se multiplican: comida en comedores, tomar comidas de los compañeros, cumpleaños, etcétera -explica la doctora Paloma Ibáñez, presidenta del Comité de Alergia Infantil de la SEAIC.

Proponen el bloqueo energético de las células tumorales para mejorar las terapias contra el cáncer

El hallazgo podría mejorar los tratamientos de quimioterapia que detienen la división de las células cancerígenas. El estudio se publica en la revista ‘Nature Cell Biology’.
.
Miercoles 16 de septiembre de 2015 | CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
.
Las células tumorales utilizan la glucosa como fuente de energía para crecer y desarrollarse. Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que el bloqueo de la glicólisis –mecanismo molecular que permite extraer la energía de la glucosa– influye en la división de las células tumorales. El trabajo, que se publica en la revista Nature Cell Biology, indica que este bloqueo podría ser efectivo para el tratamiento del cáncer en combinación con agentes quimioterapéuticos como el taxol.

Una de las características de las células cancerígenas es su capacidad para dividirse de manera incontrolada y casi ilimitada. Por eso, los científicos se plantearon en este estudio, dirigido por el investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Marcos Malumbres, la forma en que las células tumorales consiguen la energía para mantener su alto ritmo de división.

El CSIC ha colaborado mediante el estudio del metabolismo energético y la demostración de la importancia de la mitofagia, proceso celular que se encarga de la degradación y del reciclaje selectivo de las mitocondrias, en la supervivencia de las células cuando estas están detenidas en mitosis, es decir, el proceso de división celular en el que se reparte el material genético de la célula madre a las hijas.

La dislexia es una disfunción principalmente neurológica, no visual

Según un estudio de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), las alteraciones de la motilidad ocular no inciden de forma directa en la dislexia.
.
Miércoles 16 de septiembre de 2015 | UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
.
Ibone Saralegui, autora de la tesis 'Análisis mediante resonancia magnética funcional de las redes neuronales para la lectura en niños con dislexia', señala que la dislexia no tiene cura, pero que un tratamiento correcto y precoz puede mejorar notablemente la capacidad lectora y de comprensión de los afectados por esta alteración. Por otra parte, el porcentaje de disléxicos es muy superior entre los hablantes de lenguas opacas, tales como el inglés y el francés, según el citado estudio.

"La dislexia es la dificultad que presentan algunos niños para adquirir las destrezas lectoras, dificultad que les impide alcanzar con normalidad los aprendizajes relacionados con la escritura, independientemente de sus otras destrezas cognitivas, tales como la inteligencia, el razonamiento o la memoria", explica la neurorradióloga Ibone Saralegui en su tesis. Históricamente, se ha asociado la dislexia a problemas de percepción visual, pero las investigaciones más recientes desmienten dicha asociación.

Saralegui es la autora de una de estas investigaciones, llevada a cabo junto con el oftalmólogo Ricardo Martínez, realizada mediante resonancia magnética funcional (en inglés, fMRI, functional Magnetic Resonance Imaging) para evaluar la red neuronal relacionada con la lectura en niños con dislexia que no hayan recibido tratamiento específico con anterioridad. Los resultados del estudio muestran que los lectores con dislexia parecen tener una red neuronal para la lectura diferenciada de los normolectores y de aquellos con alteraciones de la motilidad (movilidad) ocular.

Los científicos alertan del peligro de las prospecciones sísmicas en el Ártico

El barco de Greenpeace Arctic Sunrise se encuentra en la zona documentando las maniobras sísmicas en Groenlandia
.
Martes 15 de septiembre de 2015 | GREENPEACE
.
Las prospecciones sísmicas, realizadas a través de disparos con cañones de aire, para encontrar nuevas reservas de petróleo en el océano Ártico es “alarmante” y podría lesionar gravemente a las ballenas y a otras especies marinas, según denuncia el informe de Greenpeace elaborado por la institución científica Marine Conservation Research Ltd. La industria petrolera se está acercando cada vez más hacia está región prístina debido a que el cambio climático derrite ya grandes extensiones de hielo. Una empresa noruega que opera al este de Groenlandia, en el entorno de la región que Greenpeace visitó con Alejandro Sanz en 2013, ha comenzado mapear el lecho marino. Para encontrar posibles yacimientos de petróleo se realizan disparos con cañones de aire que emiten pulsos de sonidos de 259 decibelios hacia el fondo marino. Esta intensidad de sonido sería percibida por el ser humano como, aproximadamente, ocho veces más fuerte que un motor a reacción despegando.
.

El tomate puede prevenir hasta
un 59% el riesgo de ictus

La Fundación Española del Corazón (FEC) destaca que, según recientes investigaciones, el consumo de una dieta rica en derivados del tomate contribuye a reducir el riesgo de sufrir un infarto cerebral (ictus), además de prevenir la aparición de otras enfermedades.
.
Martes 15 de septiembre de 2015 | FUNDACIÓN ESPAÑOLA DEL CORAZÓN
.
El tomate es, sin duda, un alimento indispensable de la dieta mediterránea y gracias a su versatilidad está presente en una amplia variedad de platos de nuestra gastronomía (gazpacho, ensaladas, mermeladas, salsas, etc.). Ahora, además, son varios los estudios que resaltan el beneficio que esta hortaliza aporta sobre nuestra salud cardiovascular.

Así lo han demostrado un grupo de investigadores de la Universidad de Finlandia Oriental después de realizar un seguimiento de más de 12 años a un total de 1.031 hombres de entre 46 y 65 años, sobre los cuales se analizó la asociación existente entre las concentraciones séricas de los principales compuestos antioxidantes que contiene el tomate (licopeno alfa-caroteno, beta-caroteno, alfa-tocoferol y retinol) y el riesgo de sufrir un accidente cerebral (ictus).

Los resultados del estudio, publicados en la revista científica Neurology (la publicación oficial de la American Academy of Neurology), revelaron que aquellos hombres que poseían niveles más altos de licopenos en sangre presentaron un menor riesgo de sufrir un evento cardiovascular.

De los 1.031 individuos estudiados, 67 (el 6%) sufrieron un accidente cerebrovascular a lo largo del seguimiento, que en la mitad de los casos (50%) fue de índole isquémico.